Incontinencia Urinaria
En una actualidad totalmente distinta, donde las mujeres contamos con una vida llena de retos, exigencias y nuevas posibilidades, se levanta ante nosotros la necesidad de sentirnos cómodas, seguras y dedicarnos el tiempo para el cuidado de nuestra salud física y emocional .
Mas allá de las exigencias sociales en la estética actual , en IMEL buscamos que cada una de nuestras pacientes pueda encontrar en su propia belleza el potencial para disfrutar de un dia a dia de aceptación y evolución a una mejor versión de nosotras mismas.
¿De qué hablamos cuando hablamos de incontinencia urinaria femenina?
La gran mayoría de las mujeres sufre en menor o mayor grado perdida involuntaria de orina, transformándose esto en un problema, no solo, higiénico sino también social.
Sea por contracciones voluntarias o involuntarias, la incontinencia urinaria obliga a quien la padece a sufrir privaciones o cambios en su estilo de vida.
¿Por qué ocurre esto?
El origen de esta patología es de causas múltiples y combinadas, como siempre los factores están asociados a la predisposición Genéticos y a los factores Adquiridos.
Múltiples predisposiciones genéticas están asociadas con la aparición de esta patología , entre ellas aquellas asociadas con daños motores, de inervación , de sobrepeso, autoinmunes, así como también las asociadas a la hiperlaxitud y/o las deficiencias en la síntesis de colágeno.
Cuando hablamos de Factores adquiridos nos referimos a todo aquello que con predisposición puede generar el desarrollo de esta patología, entre ellos los factores más comunes están el sobrepeso, los ejercicios de impacto, embarazos múltiples, partos vaginales , constipación o estreñimiento, actividad sexual, enfermedades cancerosas .
Quien padece esta patología no necesita que se le describan los síntomas, pero es importante conocer cual son los riesgos de no tratarla y permitir su avance.
El riesgo de pasar de su grado inicial o incontinencia de esfuerzo a la llamada urgencia miccional o vaciado de vejiga involuntario es lo que nos lleva a educar a nuestros pacientes, tratando y previniendo el avance de esta patología tan común.
En su estadio inicial, encontramos incontinencia ante situaciones cotidianas como toser, reír, saltar , correr , etc, en cambio en la urgencia miccional la patología se agrava porque el paciente suele no llegar al baño, generándose la consecuente micción involuntaria.
El diagnostico y tratamiento precoz de la incontinencia, mejora no solo el estrés físico, sino sobre todo el emocional de quien la padece, mejorando su calidad de vida.
¿Como podemos tratar y prevenir esta patología?
El avance del uso de técnicas mínimamente invasivas nos ha traído en la actualidad la revolucionada
RADIOFRECUENCIA ORBITAL – ENYGMA.
Sin necesidad de sufrir molestias, dolores, bajas laborales extensas con las conocidas técnicas laser o quirúrgicas, hoy podemos tratar de manera sencilla, efectiva y segura nuestra zona intima